En este contexto, destaca la reciente operación de Clínica Las Condes (CLC), donde el grupo Auguri, controlado por Cecilia Karlezi, vendió el 55,75% de sus acciones a Clínica Indisa y EuroAmerica por aproximadamente US$40 millones. Esta transacción no solo inaugura una nueva etapa para CLC, sino que también busca consolidarla como un actor relevante en el competitivo mercado del sector oriente de Santiago. Según destacó Santa María, el desafío para CLC es grande: mejorar sus bajos niveles de ocupación y actividad, y recuperar a especialistas que emigraron a la competencia.
Sin embargo, esta operación no estuvo exenta de controversia. Según el médico español José Antonio Valero, él ofreció US$60 millones por la clínica. Valero, conocido por ser el médico de Luis Miguel, afirmó que iniciará acciones legales contra Alejandro Gil, ya que considera que existía un compromiso de venta más allá del acuerdo actual.
Mientras tanto, otras instituciones de salud también han anunciado ambiciosos proyectos de expansión. La Clínica UAndes planea ampliar su infraestructura en 13 mil m², lo que incluirá cinco pisos y dos subterráneos, con una inversión de US$60 millones. Por su parte, Clínica Alemana está avanzando con varios proyectos de expansión en La Dehesa y San Carlos de Apoquindo, con la construcción de nuevos centros médicos y un centro de salud mental que contará con 24 camas. Además, está implementando un nuevo modelo de atención llamado “Alemana Integral”, que enfatiza la prevención y el seguimiento continuo.
Clínica Santa María, parte de Empresas Banmédica, también ha delineado sus planes, destacando la apertura de un nuevo centro en Los Dominicos, Las Condes, con una inversión superior a los US$30 millones. Este centro contará con 37 boxes de consulta médica y áreas para cirugía mayor y menor, proyectando su apertura para mediados de año.
En medio de estas expansiones, expertos como el Dr. Jaime Mañalich señalan la importancia de diversificar el enfoque de las clínicas más allá del segmento ABC1, subrayando la oportunidad de atender a un público más amplio, especialmente en un contexto de cambios en el sistema de salud chileno, con una mayor relevancia de los seguros complementarios y el rol de Fonasa.
Estas expansiones y nuevos proyectos reflejan el dinamismo del sector salud en Santiago, donde las principales clínicas buscan no solo recuperarse de la crisis reciente, sino también posicionarse estratégicamente para el futuro.