DF En Infinita

DF En Infinita | Censo 2024: La población chilena está envejeciendo y rápido

En una nueva edición de DF En Infinita, José Tomás Santa María, director de Diario Financiero y DF MAS, analizó los primeros resultados entregados por el INE respecto del Censo de Vivienda y Población 2024.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer los primeros resultados del Censo de Vivienda y Población 2024. Según el organismo, 18.480.432 personas fueron censadas entre los meses de marzo y julio del año pasado, de las cuales 51,5% son mujeres y 48,5% son hombres. No obstante, el director de DF aclaró que “eso no quiere decir que somos 18 millones y medio de habitantes de este país (…) ahora con esa información ellos hacen una serie de proyecciones, hacen cálculos, meten indicadores, tasa de fecundidad, envejecimiento, y finalmente llegan al número de cuántos somos, de cuál es la población, y ese número lo vamos a conocer en enero del próximo año”.

Además, se registró que solo cinco regiones tienen más de 1 millón de personas: que serían la región Metropolitana, Valparaíso, Biobío, Maule y, por primera vez, La Araucanía.

Entre las cifras obtenidas, Santa María destacó que estas muestran un avance en el envejecimiento de la población, motivo de preocupación para el país. Al comparar con censos anteriores se observa un aumento del porcentaje de personas de 65 años o más, que alcanzó el 14% en el Censo 2024, mientras que 32 años antes, en 1992, era de 6,6% (8,1% en 2002 y 11,4% en 2017). Al mismo tiempo, se observa una disminución del porcentaje de personas con 14 o menos años desde 29,4% en 1992 a 17,7% en 2024.

Con esto, el Índice de Envejecimiento en Chile en 2024 muestra que por cada 100 personas de 14 años o menos hay 79 personas de 65 años o más. Y las regiones con el mayor Índice de Envejecimiento son Valparaíso (98,6) y Ñuble (97,6).