DF En Infinita: Aranceles de Trump generan pérdidas de 10 billones en mercados bursátiles globales
08 de Abril de 2025 tpena1
La guerra comercial impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado la incertidumbre en los mercados en lugar de disminuirla. Las bolsas de todo el mundo vivieron una jornada marcada por fuertes caídas, desde Asia hasta Europa y América, reflejando el nerviosismo de los inversionistas ante las amenazas de nuevos aranceles contra China.
A pesar de algunos intentos de recuperación, las declaraciones del mandatario norteamericano, advirtiendo medidas más agresivas si Pekín no cede, provocaron un deterioro generalizado en los mercados financieros. China respondió firme, dejando claro que no aceptará presiones.
El impacto también se sintió en las materias primas: el precio del cobre continuó su descenso, golpeado por el temor a una desaceleración económica global. El dólar se disparó, especialmente en países emergentes como Chile, donde el tipo de cambio se acercó a niveles críticos.
En una nueva edición de DF En Infinita, Francisca Guerrero, periodista de Diario Financiero, abordó el impacto de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, en los mercados globales.
Como consecuencia de la política arancelaria del Gobierno de Estados Unidos, la periodista de DF detalló que “la semana pasada hablaron los números y los mercados con unas caídas muy profundas. La última cifra que se maneja es de 10 billones de pérdidas en los mercados bursátiles globales”.
Ante este panorama, diversas figuras salieron al paso, tales como el CEO de Tesla y X, Elon Musk, quien señaló que él deseaba que no hubieran aranceles y, en particular, “aranceles cero” entre EE. UU. y Europa. “Lo que ya da cuenta de que las preocupaciones están escalando a los máximos niveles”, señaló Guerrero.
Asimismo, quienes también abordaron esta situación fueron Jamie Dimon, presidente de JPMorgan, y Warren Buffett, director ejecutivo de Berkshire Hathaway. “Ambos coincidían en su análisis, tanto de que esto va a ser dañino para el crecimiento, en particular, de Estados Unidos, y para la inflación, pensando en los consumidores”, resaltó la periodista.
Respecto del conflicto creciente con China, que adoptó medidas en represalia a los aranceles de Trump, Guerrero apuntó a que “es un conflicto que escala. No se está allanando el camino para negociaciones que permitan pausar los aranceles”.