DF En Infinita | Ojo por ojo: Se disparan los aranceles entre China y Estados Unidos
Este viernes 11 de abril, China anunció que aumentará del 84 al 125% los aranceles sobre todos los productos importados desde Estados Unidos. Esto como respuesta a las últimas tasas impuestas por el presidente Donald Trump, que llegaron a un 145%, generando caídas en las bolsas.
En una nueva edición de DF En Infinita, José Tomás Santa María, director de Diario Financiero y DF MAS, se refirió a la guerra comercial, en particular, entre Estados Unidos y China, con el aumento de los aranceles entre ambos.
El director de DF señaló que ante el arancel impuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, China respondió con un gravamen del 125% a los productos importados desde el país norteamericano, que comenzaría a aplicarse este 12 de abril. No obstante, agregó que el gigante asiático no seguirá con esta subida de aranceles, incluso si desde la Casa Blanca continúan con ello.
Ante este escenario, Santa María adelantó que probablemente tendremos nuevas caídas en los mercados europeos y asiáticos y en los futuros de Wall Street.
¿Y qué pasa con Chile? Pese al anuncio de EE. UU. de pausar 90 días los aranceles generales en diversos países, Chile se mantendrá con un gravamen del 10%. Por ello, el Ejecutivo ha mantenido diversas reuniones con los sectores afectados, como el minero y del salmón, para adoptar medidas en este escenario de incertidumbre.
Durante el jueves 10 de abril, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se reunió con exministros de Hacienda, expresidentes del Banco Central y con la actual presidenta, Rosanna Costa, para tener una mirada conjunta. Ahora, el director de DF y DF MAS indicó que los ojos están puestos en el encuentro fijado para la próxima semana, entre funcionarios del Gobierno de Chile y Jamieson Greer, representante comercial del gobierno de Estados Unidos.