DF en Infinita | Crisis cambiaria en Bolivia impacta a la Zofri: caen las ventas y aumentan los cierres de locales
28 de Abril de 2025 benjaminperez
La grave escasez de dólares, el aumento de la inflación y la falta de combustibles en Bolivia están impactando directamente en la Zona Franca de Iquique (Zofri). Las ventas mayoristas cayeron casi un 9% en 2023, unos US$ 380 millones menos, y empresarios advierten que el panorama para 2025 es aún más incierto. Bolivia, principal comprador extranjero de la Zofri, enfrenta una crisis cambiaria severa tras la caída de sus exportaciones de gas, lo que ha generado restricciones a la compra de divisas y un mercado informal donde el dólar se cotiza casi al doble del tipo de cambio oficial.
La falta de liquidez ha provocado el cierre de locales en la Zofri y desviado inversiones hacia Paraguay y República Dominicana. Además, el transporte de mercancías se ha complicado por los paros en Bolivia. A este escenario se suma un reciente allanamiento a la Zofri por delitos tributarios y contrabando, derivados de un informe de Contraloría. Mientras tanto, empresarios locales advierten que altos costos operativos y la competencia del retail están afectando aún más a la zona franca.
En una nueva edición de DF en Infinita, Nicolás Durante, Periodista del Diario Financiero, trae todos los detalles sobre cómo la crisis cambiaria en Bolivia afecta a la Zofri.