Papa Francisco y su legado: Su posición sobre los migrantes, los abusos, las disidencias sexuales y los más pobres

El Papa Francisco ha fallecido a los 88 años. Deja atrás uno de los papados más rupturistas en la historia de la Iglesia Católica. Su relación con la extrema pobreza, con las disidencia sexuales, con las mujeres y con ciertos paradigmas del sacerdocio marcaron un quiebre con sus antecesores.
Desde su liderazgo en la investigación de corrupción al interior de la Iglesia hasta su protección de las víctimas de abusos de sacerdotes que tuvieron la valentía de denunciar públicamente, el argentino pareció llegar al ‘trono’ en 2013 con la misión de atender errores y horrores históricos del Vaticano.
Su rechazo a la opulencia de su ‘cargo’ (que se tradujo hasta en sus especificaciones para su funeral), su amor por el fútbol, y sus múltiples frases en contra de los dogmas más anticuados del catolicismo ayudaron a la Iglesia a recuperar su posicionamiento en el mundo tras años complejos y de pérdida de influencia.
En ‘Ahora Es Cuando’, Juan Manuel Astorga y Cony Stipicic repasaron los múltiples hitos que marcan el legado de Francisco, y que lo convertirán en un líder religioso recordado por la historia.