Senador Castro acusa que Enel “no tenía suficiencia de trabajadores” para atender puntos críticos en la RM

En conversación con ‘Ahora es Cuando’, el senador del Partido Socialista (PS) y presidente de la Comisión de Energía, Juan Luis Castro, se refirió a la extensión del corte de suministro eléctrico tras el sistema frontal y la crisis política en Venezuela.
El senador partió afirmando que “son 395 mil clientes sin suministro eléctrico en Chile, una cifra muy elevada estando en el cuarto día” tras el sistema frontal. En esa línea, explicó que, además, se agregó que hubo “falta de veracidad de la información anticipatoria, es decir, cuánto iba a demorar el plazo de reposición, cosa que no se cumplió, y de qué manera en la cuenta siguiente se hace la rebaja correspondiente” por los días que los usuarios estuvieron sin suministro eléctrico.
Con respecto a la aplicación de eventuales multas a Enel, el senador afirmó que “habrá que revisarlas sobre todo en el mérito de quién tenga la responsabilidad”, pero puntualizó que con Enel “es evidente la empresa no tenía suficiencia de trabajadores para ir a una cantidad de focos” críticos en la Región Metropolitana.
Así concluyó que “hay que buscar un punto de equilibrio, pero que haya más justicia para el usuario, porque son empresas monopólicas de distribución, con una regulación del Estado, pero ese Estado tiene que tener buenos dientes y muelas para ponerse del lado de la gente cuando hay situaciones como esta”.
Crisis política en Venezuela
Al ser consultado por la postura del Partido Comunista (PC) ante la crisis política en Venezuela, el senador argumentó que “la evolución por parte del PC partió de aplaudir” al régimen de Nicolás Maduro “a un silencio más bien evitativo”. En este sentido, aseveró que “en materia de principios democráticos es evidente que para el futuro de la próxima elección presencial vamos a tener que reflexionar muy bien”.
Así concluyó que, ante la visita del presidente de Brasil, Lula da Silva, “tengo la esperanza de lo que haga él, más que Chile, para intermediar y buscar la presión internacional para que Maduro admita lo que fue su derrota”.