Entrevista Infinita

David Bravo valora acuerdo por pensiones aunque advierte que “todavía estamos en momentos delicados”

En conversación con ‘Ahora es Cuando’, el economista y director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica, David Bravo, se refirió a los avances en el Senado de la reforma previsional.
En primera instancia, el economista aseguró que el país tiene “una gran oportunidad en este minuto” para llevar a cabo una reforma al sistema de pensiones y agregó que “estamos construyendo sobre lo que tenemos (…) hay una razonable e importante concesión del gobierno ha estado haciendo respecto de su proyecto que pienso que hay que valorar. Es un proyecto que fortalece el ahorro individual”. 
“Esto dista bastante del extremo que conocimos en el primer proceso constitucional” aseguró Bravo respecto al proyecto. En esa línea advirtió sobre los extremos políticos: “No los escucharía porque ya vimos cómo nos fue. Hoy tenemos la posibilidad de ir adelante con un proyecto que hará la diferencia en las pensiones”. De esta manera enfatizó que “el escenario sin reforma es considerablemente peor”. 
De la misma manera el economista aseguró que el proyecto previsional “da la oportunidad para dejar de hablar de las AFP y comenzar hablar de pensiones” y agregó que “los retiros de fondos de pensiones fue un ataque al ahorro, esta es la oportunidad de corregir las cosas que hemos hecho mal”. 
Finalmente Bravo se refirió al anuncio del gobierno de presentar un proyecto para instalar en el sistema de pensiones un inversor estatal. Al respecto, Bravo cuestionó el anuncio: “Creo que las partes tienen que ayudar, insistir en un inversor estatal  no es ayuda”. 
De esta manera aseguró que el acuerdo por pensiones “hubiera salido más rápido si la ministra Jara no hubiera atacado tanto a las AFP o se diera los gustos que se da cuando hace sus declaraciones”. Así aseveró que “cada uno habla a su propia galería para tratar de asegurar los votos. Es mejor mantenerse en silencio cuando se está en puntos críticos”.