Camilo Feres analiza los principales resultados de la encuesta de percepción económica Descifra
En su segunda edición, la Encuesta de Percepción Económica Descifra arrojó que Evelyn Matthei es la figura política que se asocia más al crecimiento económico con un 38%. De la misma manera el estudio arrojó que un 37% de los encuestados cree que la situación económica del país en 2025 será peor que la del año anterior.
En conversación con ‘Ahora es Cuando’, el director de Estudios Sociales y Políticos de Azerta, Camilo Feres, analizó los resultados.
En primera instancia Feres aseveró que el propósito de la encuesta es evaluar la relación entre “el año electoral y el clima de opinión que domina la escena” pública. En esa línea aseveró que hay una “reinstalación de la discusión sobre el crecimiento: Hasta hace muy poco el crecimiento había estado fuera de la retórica política”, pero actualmente “llevamos un par de años en que distintos actores nos vienen advirtiendo” en esta materia.
De esta manera Feres aseveró que “hay expectativa ambiente” respecto al crecimiento económico del país, y que pese a que la ciudadanía considera que 2025 será peor que el año anterior, “el optimismo se dispara bastante” cuando se les consulta si es posible que el país crezca: “Hay una expectativa de que se pueda”.
No obstante, Feres explicó que el principal obstáculo para el crecimiento económico según los resultados arrojados “es el desacuerdo entre los políticos para impulsar medidas. 51% de los encuestados se inclina por esta respuesta”.
Así aseveró que el ministro de Economía, Nicolás Grau, “tiene la peor credibilidad de todos los encuestados respecto de su compromiso con el crecimiento”. Por ello, Feres concluyó que, frente a los resultados de Descifra, el gobierno “no se percibe como un gobierno que tenga un compromiso con el crecimiento (económico). Los candidatos de oposición son los que salen mejor ‘parados'”.