Vittorio Corbo valora últimas cifras económicas y afirma que “Chile se ha ordenado, estaba incendiado hace tres años”
En conversación con ‘Ahora es Cuando’, el economista y expresidente del Banco Central, Vittorio Corbo, se refirió al déficit fiscal y al Imacec de diciembre de 2024.
El déficit fiscal en 2024 fue de un 2,9% del PIB, cifra mayor al 1,9% proyectada por la Dirección de Presupuesto (Dipres). Al respecto, Corbo advirtió que “hay que ser mucho más cuidadosos en el gasto y en la parte de ingresos que se avance en la recaudación que se prometió”.
De esta manera el expresidente del Banco Central diagnosticó que el problema de hay en Chile “es que hemos ido agregando gasto, y por el otro lado, la principal fuente para generar ingresos es el crecimiento, y sigue muy débil”. Ante ello, pese a que destacó que la cifra del 6,6% correspondiente al Imacec de diciembre “es un número bueno”, diciembre “tuvo dos días más trabajados que el año pasado, si ajustamos solamente por eso la economía no creció 6,6%. Necesitamos un crecimiento sostenible”.
En la misma línea Corbo aseguró que lo que se debe hacer “es preocuparse de crear un ambiente más favorable para la inversión”, aunque destacó que “el pesimismo extremo que existió hace unos trimestres atrás ha dado paso” y hoy Chile cuenta con una gran ventaja en materia económica: “Se ha ordenado macroeconómicamente. Chile estaba incendiado hace tres años, teníamos un exceso de demanda brutal, la inflación se iba hacia arriba (…) Chile se salvó y el sector financiero resistió eso bien”.
Finalmente Corbo se refirió a las amenazas comerciales del presidente de Estados Unidos de subir los aranceles a países como México, China y Canadá. Al respecto Corbo aseguró que “es un gran golpe, porque no hay duda que todo el esfuerzo que se ha hecho los últimos 50 años para crear una economía basada en reglas el presidente Trump lo está borrando, y ese es un gran costo para el mundo. Aquí hay ideas muy locas”.