Matías Acevedo llama “pensar en una meta realista” ante complejo escenario fiscal
La Dirección de Presupuestos reconoció que en 2024 el déficit fiscal fue de 3,2% del PIB, lo cual difiere de las proyecciones del Ejecutivo del 1,9%. Ante este dato expertos proyectan que la meta fiscal tampoco se cumplirá en 2025, por lo que instan al gobierno a efectuar un recorte del gasto.
En conversación con ‘Ahora es Cuando’, el exdirector de Presupuestos, Matías Acevedo, analizó el debate por el déficit fiscal y las proyecciones económicas para el 2025.
En primera instancia el economista explicó que “el origen del problema se remonta a la Operación Renta del año pasado. La recaudación cayó un 10%, y en ese momento sabíamos que la meta que se estaba planteando el gobierno no se iba a cumplir”. En la misma línea argumentó que “el Ministerio de Hacienda tomó un camino riesgoso y finalmente todo lo que proyectamos en su momento se terminó dando: esta situación de mayor déficit fiscal”.
Así agregó que “el ministro se puso una meta muy exigente” y que ante las exigencias de hacer un ajuste fiscal ” si uno mira las estadísticas fiscales del resto de los países del mundo solo 1 de 4 ha logrado cumplirlo y lo hacen en situaciones que son muy extremas”.
Frente a lo anterior Acevedo enfatizó en que “hay que mirar que se haga el mayor ajuste posible dentro de las limitaciones políticas y presupuestarias” y que el ministro Mario Marcel tiene que “plantear una meta realista junto con un ajuste fiscal donde todos vean que se está haciendo el mayor esfuerzo posible”.
“El punto acá es que tiene que ser una meta realista, no solo para este año” reiteró, y concluyó que “esto también se arrastra para lo que va a pasar en el próximo gobierno: el ajuste que no haga ahora se lo va a ‘chutear’ al próximo gobierno. Esto hay que mirarlo en perspectiva”.