Pablo Allard por megatoma de San Antonio: “En Chile es inviable un desalojo por la fuerza”
Este lunes, al mediodía, se espera que el ministro de Vivienda, Carlos Montes, y el subsecretario de Interior, Luis Cordero, se reúnan con los dueños del terreno donde se encuentra instalada la megatoma de San Antonio. Esto, con el fin de llegar a un acuerdo que permita a los ocupantes ilegales comprar el terreno.
En Ahora Es Cuando conversamos con Pablo Allard, decano de la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo (UDD), respecto de la toma ubicada en San Antonio, en la que viven más de 11 mil personas y que cuenta con una orden de desalojo para este jueves 27 de febrero.
Ante la reunión entre el Gobierno y los dueños de las 250 hectáreas donde se encuentra instalada la toma de San Antonio, Allard expresó que “no se ve ninguna solución, ni fácil, ni buena, ni permanente (…) le tengo fe a que no se va a producir un desalojo violento, pero no desde el punto de vista de una solución definitiva”.
“Aquí sí hay familias que requieren de una vivienda con urgencia, pero también hay personas que se han aprovechado del sistema”, apuntó el decano de la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo, enfatizando en que “aquí hay que hacer un plan”.
En cuanto al problema que significa para este Gobierno, que trabaja a contrarreloj para encontrar una solución y cumplir con la orden de la Corte Suprema, el académico aseveró que “es completa responsabilidad de esta administración”, agregando que se trata de un problema político e ideológico, y de gestión.
Al analizar la situación, Allard indicó que “en el contexto de Chile, es inviable un desalojo por la fuerza, pero sí es posible hacer gestión y lo que le ha faltado a este Gobierno es hacer buena gestión”.