Mauricio Duce de Espacio Público: “Se consolidó la idea de que si no hay prisión preventiva hay impunidad”
25 de Febrero de 2025 tpena1
Según el Boletín Estadístico del Ministerio Público del 2024, los homicidios en Chile aumentaron en todas sus categorías: consumados, frustrados y en grado de tentado, lo que indica un alza de un 11,3% en comparación con los registros del año anterior. Se trata del tercer año consecutivo que aumenta este delito.
Conversamos en Ahora Es Cuando con Mauricio Duce, profesor de la Escuela de Gobierno UC y director de Espacio Público, sobre la tasa de homicidios en Chile, el fenómeno de los juicios largos y la utilización de la prisión preventiva.
Consultado por el número de homicidios registrados en nuestro país y cómo generar un quiebre en esta tendencia al alza, el director de Espacio Público hizo hincapié en que “las medidas que se adoptan en este tema, para que tengan un impacto, tienen que cocerse relativamente a fuego lento”. A su juicio, la medida más interesante que se ha implementado en el último tiempo han sido los Equipos de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), “que han tenido un resultado promisorio”.
“Cómo veo el vaso medio lleno. Efectivamente si uno observa lo que ocurría con los homicidios del 2016 al 2022, venían subiendo; el 2023 hubo una pequeña baja; y todo indica que el 2024 más o menos vamos a estar igual que el 2023. Lo que ocurrió es que paramos esta subida exponencial que iba teniendo, pero estamos lejos todavía de tener una baja significativa”, indicó el académico.
En cuanto al impacto positivo que han tenido los ECOH, Duce destacó que “en la región Metropolitana el impacto es más modesto que en el resto de las regiones y esto probablemente supone, por las complejidades que tiene la RM, que la metodología tiene que tener un refuerzo o un ajuste”.
Pasando al fenómeno de los juicios largos y los casos de exalcaldes que han sido formalizados en el último tiempo, como el de Cathy Barriga, quien ha pasado de arresto domiciliario a prisión preventiva y viceversa, el profesor de la Escuela de Gobierno UC aseveró que “tenemos un problema serio de cómo se está ocupando la prisión preventiva (…) se consolidó la idea de que si no hay prisión preventiva hay impunidad”.
Asimismo, sostuvo que en este tipo de casos, con un gran alcance mediático, se da que “muchos jueces son muy sensibles a la presión pública”.