Entrevista Infinita

Vittorio Corbo ante nuevos aranceles a Chile: “Tenemos que seguir bien calladitos buscando opciones en otros mercados”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un aumento de aranceles a todo el mundo con un mínimo de 10%, incluido Chile. Tras el anuncio de aranceles de Estados Unidos el ministro de Hacienda, Mario Marcel, aclaró que la medida es generalizada y que no responde a una acción específica de nuestro país. Asimismo, precisó que productos como el cobre y la madera quedarían exentos de los aranceles recíprocos.

En temas relacionados, desde la India, el presidente Gabriel Boric lamentó la decisión unilateral tomada por el presidente  Trump, y aseguró que Chile se anticipó a este escenario. No obstante, el mandatario indicó que puede significar una oportunidad de diversificar las exportaciones y relaciones comerciales.

En conversación con ‘Ahora es Cuando’, el economista y expresidente del Banco Central, Vittorio Corbo, se refirió a la medida anunciada por Trump.

“Son un golpe importante para la economía mundial y también para los consumidores en Estados Unidos”, diagnosticó Corbo. En la misma línea explicó que “no hay duda que todo esto pasa por encima de todo lo que ha negociado Estados Unidos con la Organización Mundial de Comercio. Esto debilita toda la arquitectura que se creo después de la segunda guerra”. 

En lo que respecta a las consecuencias que implica el aumento de los aranceles en el mundo, Corbo advirtió que “si esto queda así el golpe va a ser muy grande. La probabilidad de una recesión es muy grande”.

En cuanto a las consecuencias en Chile, el expresidente del Banco Central señaló que “nos afecta el hecho de que la economía mundial va a tener una desaceleración importante, a China le pone un tremendo arancel (…) el escenario externo se nos ha deteriorado de forma importante, Chile tiene la ventaja que por lo menos había ordenado su casa”.

En esa línea valoró el viaje del presidente Boric a India y recomendó buscar la diversificación de los mercados: “Tenemos que empezar a descubrir los países del vecindario, celebro la misión a la India para tratar de abrir ese mercado para nosotros. Tenemos que seguir bien calladitos buscando opciones en otros mercados”.