Exrector UAH Eduardo Silva por fallecimiento del Papa: “Nos mostró que ser príncipe de la Iglesia no es ocupar los primeros puestos”
21 de Abril de 2025 tpena1
Esta mañana se comunicó que el papa Francisco falleció en su residencia de la Casa Santa Marta a los 88 años, según anunció en un vídeo mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel. Cabe recordar que el Pontífice había mantenido un complejo estado de salud luego de ser diagnosticado con una “infección polimicrobiana de las vías respiratorias” que lo mantuvo hospitalizado en febrero pasado en el hospital Gemelli de Roma, obligando a cancelar sus compromisos.
“Queridos hermanos y hermanas, con profundo pesar debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”, comunicó el Camarlengo desde el Vaticano.
En conversación con ‘Ahora es Cuando’, el exrector de la Universidad Alberto Hurtado, Eduardo Silva, se refirió al fallecimiento del sumo pontífice.
En primera instancia Silva destacó la trayectoria y el rol que jugó el Papa Francisco en el Vaticano: “Fue el Papa de la misericordia, el que está cerca de los últimos, de los migrantes, y eso es un legado”. De esta manera argumentó que aquello “se manifestó en una sencillez de vida. Nos mostró que ser príncipe de la Iglesia no es ocupar los primeros puestos”.
“Detestaba el clericalismo, vale decir, que los curas se sintieran por encima de la gente”, agregó Silva. Finalmente proyectó que “el Vaticano II es un camino irremediable, el paso que dimos hace 50 años se tiene que seguir implementando. En materia de género es donde más tenemos que avanzar”.