Viaje Infinito

Patagonia: Una mirada al fin del mundo

Imagen principal

En una nueva edición de Viaje Infinito, viajamos hasta Punta Arenas para conocer los detalles y bondades que entrega la punta más austral de la Patagonia chilena.

Se ubica en el estrecho de Magallanes, que conecta los océanos Atlántico y Pacífico, y a menudo se usa como base para las excursiones a la naturaleza de los alrededores y la Antártida. La Plaza Muñoz Gamero tiene un monumento al explorador Fernando de Magallanes y el Museo Nao Victoria incluye una réplica de uno de sus galeones.

¿Qué ver en Punta Arenas?

Isla Magdalena

Isla Magdalena es una isla chilena ubicada en el Estrecho de Magallanes. Junto con el islote Marta forman una de las más importantes pingüineras del sur de Chile, conocida como el Monumento Natural Los Pingüinos.

Es un importante refugio natural para especies como el pingüino de Magallanes, cormorán, lobos marinos, entre otras. Entre 2001 y 2002 se realizó un censo que registró una población de pingüinos que ronda las 63.000 parejas reproductiva, por lo que existe un programa de monitoreo para evaluar el daño turístico en la isla y además realizar estudios entre los pingüinos de la Isla Magdalena y las islas Malvinas, donde la pesca no está prohibida.

Monumento natural los pingüinos

Monumento Natural Los Pingüinos es un área silvestre protegida de Chile. Abarca 97 hectáreas, ​ de las cuales 85 corresponden a la Isla Magdalena y 12 a la Isla Marta. Es administrada por la CONAF.​

Fue creado en 1966 como un parque nacional, pero en 1982 se reclasifico en monumento natural.

Plaza de Armas Muñoz Gamero

La plaza Muñoz Gamero, conocida también como plaza de Armas,​ es un espacio público ubicado en la ciudad de Punta Arenas, Chile. Fue declarada Zona Típica en 1991 por el Consejo de Monumentos Nacionales y en el centro hay una escultura de bronce que fue inaugurada en 1920 y que representa al navegante Hernando de Magallanes.

Museo Regional de Magallanes

El Museo Regional de Magallanes es un museo chileno ubicado en la ciudad de Punta Arenas, capital de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

Museo Nao Victoria

El Museo Nao Victoria es un museo en el cual se encuentran réplicas de embarcaciones importantes para la historia de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena en Chile, tales como la nao Victoria, el James Caird, el HMS Beagle y la goleta Ancud.

Cerro La Cruz

Mirador que ofrece una vista panorámica de la bahía y los paisajes que rodean la ciudad.

Cementerio Municipal Sara Braun

El Cementerio Municipal de Punta Arenas, oficialmente Cementerio Municipal Sara Braun, ​ es un cementerio de cuatro hectáreas ubicado en la Avenida Bulnes, en el sector norte de dicha ciudad de la Región de Magallanes, Chile.

Monumento al ovejero

El Monumento al Ovejero de la Patagonia está ubicado en el bandejón central de la intersección de Av. Manuel Bulnes con Capitán Guillermo, en la ciudad de Punta Arenas. Esta escultura fue creada por el escultor Germán Montero, por solicitud del general Ramón Cañas Montalva, y donado a la ciudad por Francisco Campo Torreblanca. Inaugurado en 1944, este monumento está dedicado a los trabajadores ovejeros de la Patagonia. El grupo escultórico está formado por doce figuras de bronce. En él identificamos a un trabajador ovejero que lleva en una mano las riendas de su caballo y, en la otra, una fusta para arrear las ovejas. La escultura representa al peón rural arqueado por efecto de la ventisca, acompañado por dos perros, su caballo y ocho ovejas. Erigido en homenaje a los trabajadores rurales que resguardaron la riqueza ganadera en las estancias de la Patagonia, este monumento constituye un símbolo de la época de auge económico de la región hacia finales del siglo XIX y comienzos del XX.