Quintay: Vistas soñadas y sabores del mar
En un nuevo capítulo de Viaje Infinito, llegamos hasta Quintay, para conocer las increíbles atracciones turísticas que nos ofrece este maravilloso lugar del litoral central de Chile.
Conversamos con Eduardo Tironi, dueño del Airbnb, Punta Quintay y Rodrigo Sepúlveda, chef de QuintayCocina”, quienes, con su relato, nos trasladaron a esta zona que se caracteriza por sus visitas soñadas y los grandiosos sabores del mar.
Quintay es una localidad costera de Chile perteneciente a la comuna de Casablanca, situada en las cercanías de Valparaíso y a 122 km de Santiago de Chile. La zona presenta una ocupación humana que data desde aproximadamente 12.000 años. Sucesivas culturas han ocupado esta zona, siendo un lugar de asentamiento chango.
¿Qué lugares visitar en Quintay?
La Ballenera de Quintay es una antigua planta de procesamiento de ballenas ubicada en Quintay, comuna de Casablanca, Región de Valparaíso, Chile.
Es una pequeña playa que está ubicada al sur de la localidad. Para entrar puedes hacerlo caminando y apreciarás un bosque muy cotizado por los transeúntes. El agua, a diferencia del litoral, es muy clara y sin olas.
3. Museo Ex Ballenera de Quintay
La ex Ballenera de Quintay es un Monumento Histórico convertida en un museo de sitio y lugar de paseo. Sus grandes explanadas que suman una superficie aproximada de 9.500 m2 y sus edificaciones, permiten al visitante sumergirse en la historia de la más grande ballenera que operó en el país. Sentados en sus bancos se puede apreciar la belleza de la bahía, escuchar el sonido del mar y contemplar la hermosura del entorno de la rada de Quintay.
La Playa Quintay en Casablanca es un hermoso refugio costero en Chile. Con una extensa playa, se encuentra cerca de un imponente cerro verde y frondoso. ¡No te pierdas esta joya costera del litoral central de Chile! La Playa Quintay en Casablanca, se encuentra en nuestro listado de las mejores playas cerca de Santiago.
Es tu puerta de entrada al mundo subacuático. Participa de una clase introductoria, prueba los equipos y realiza una inmersión de 30 minutos a un máximo de 10 metros de profundidad bajo la supervisión de un guía o instructor. No se requiere experiencia previa ni saber nadar.